- الخصائص العامة
- -مظهر جسماني
- الساقين
Glándulas
- Órganos reproductores
- Clasificación
- Antilocapridae
- Bovidae
- Camelidae
- Cervidae
- Giraffidae
- Hippopotamidae
- Moschidae
- Suidae
- T
- Tragulidae
- Referencias
و مزدوجات الأصابع والظلف الثدييات المشيمة التي تنتهي في مخالب الساقين، مع عدد زوجي من أصابع في كل ظيفية. تؤكد الحفريات الأولى وجودها في عصر الأيوسين ، منذ حوالي 54 مليون سنة.
تشكل هذه المجموعة من الحيوانات ترتيب العديد من الثدييات ، حيث يتم عد حوالي 235 نوعًا ، والتي تقدم مجموعة متنوعة من الأحجام والأشكال والموائل. هم من الحيوانات العاشبة ، باستثناء بعض الأنواع التي تتغذى على الحشرات الصغيرة.
تم استغلال Artiodactyls لأغراض اقتصادية من قبل البشر منذ عصور ما قبل التاريخ. وهناك دلائل تشير إلى أن الرنة عنصر مهم في بقاء رجل كرومجنون الذي استخدم لحمه كغذاء وجلده للملابس وعظامه لبناء أدوات.
حاليًا تم تدجين هذه الحيوانات ، مما يمثل تقدمًا كبيرًا في التاريخ. على سبيل المثال ، تُستخدم اللاما والإبل كوسيلة للنقل وللأعمال الشاقة ، والخنزير والبقرة كغذاء ، والأغنام في صناعة الملابس والأحذية.
الغالبية العظمى منهم مجتمعون ، مما يسمح لهم بحماية أنفسهم من الحيوانات المفترسة واستهلاك كمية أكبر من العلف. بعض ممثليها هم الزرافة والخنزير البري والثور.
الخصائص العامة
اللاما جزء من رتبة Artiodactyls
تتميز Artiodactyls بخصائص تميزها عن المجموعات الأخرى التي تنقسم إليها مملكة الحيوان. حجمها متغير ، أصغر الأنواع ، غزال الفأر ، يبلغ 45 سم ، بينما يمكن أن يصل ارتفاع الزرافة إلى 5.5 متر.
-مظهر جسماني
الساقين
أصابع قدمهم موجودة في أعداد زوجية (2 أو 4) ، باستثناء Tayasuids الذين لديهم ثلاثة على أرجلهم الخلفية. وهي مغطاة بالكيراتين ، وهي مادة تقويها وتشكل الحوافر.
يقع محورها الحركي بين الإصبعين الثالث والرابع ، اللذين يميلان إلى أن يكونا أطول ويندمجان مع بعضهما البعض ، مكونين العصا. الأصابع الثانية والخامسة مخفضة أو غائبة.
Original text
Glándulas
Algunas especies tienen un sistema glandular que expiden un olor característico, el cual es usado en el marcado del territorio y en sus relaciones sociales y sexuales. Estas se pueden localizar en la cabeza, la ingle, entre los dedos o en la zona anal.
Órganos reproductores
El pene tiene forma de “S” y se extiende durante la erección. Este órgano sexual se encuentra debajo de la piel del vientre. Los testículos están dentro del escroto y se localizan fuera del cuerpo, en el abdomen.
En las hembras, los ovarios están cerca de la entrada pélvica y el útero está dividido en dos (útero bicornis). El número de glándulas mamarias varía, estando relacionadas con el tamaño de la camada. En algunas especies estas se unen, formando una ubre en la región inguinal.
Clasificación
Antilocapridae
Son una familia endémica de Norteamérica, cuya única especie que vive actualmente es el berrendo o antílope americano. Es un mamífero parecido al antílope, es rumiante, tiene una chiva corta y ambos sexos poseen cuernos en sus cabezas.
Bovidae
En esta familia herbívora están incluidos las ovejas, cabras, los toros, entre otros. Algunos pueden tener una musculatura fuerte, como el toro, y otros son ágiles para recorrer grandes distancias velozmente, como las gacelas.
Viven en hábitats como la tundra, desierto o bosques tropicales. La mayoría de las especies forman grandes grupos, con una compleja estructura social.
Camelidae
Este grupo está formado por tres géneros: Camelus, que habita en las llanuras de Asia y África, mientras que los géneros Vicugna y Alpaca están localizados en las montañas andinas.
Son animales herbívoros, con un cuello largo y delgado. No tienen pezuñas, sino dos dedos con uñas fuertes y almohadillas plantares, sobre las que recae la mayor parte de su peso.
Cervidae
Las patas de los cervidae son delgadas, teniendo las pezuñas divididas en dos. Su cuello es largo, al igual que su cabeza, lo cual les facilita alcanzar las hojas altas de los arbustos. Los venados y alces son ejemplos de esta familia.
Giraffidae
Actualmente solo existen dos especies de esta familia, ubicadas ambas en África, la jirafa y el okapi. Sus cuernos están recubiertos de piel, haciéndolos duraderos. No tienen falsas pezuñas y sus extremidades traseras son más cortas que las delanteras.
Hippopotamidae
Su cuerpo es de grandes dimensiones, piernas cortas y gruesas. Tienen cuatro dedos, pero contrario a lo otros ungulados, no tienen pezuñas, siendo éstas sustituidas por las almohadillas plantares. Su estómago está dividido en tres cámaras. Solo existen dos especies, el hipopótamo común y el pigmeo.
Moschidae
Son conocidos como ciervos almizcleros, porque tienen unas glándulas que segregan una sustancia cerosa de olor fuerte, que es utilizada en la industria cosmética para elaborar perfume y jabón.
Los machos tienen grandes colmillos que salen hacia abajo y al exterior de su boca. Su alimentación está compuesta por hierbas, musgos y líquenes.
Suidae
Está conformada por los jabalíes y cerdos, sumando en total 16 especies, distribuidas por Eurasia y África, aunque ya han sido introducidos a otros continentes.
Estos mamíferos rumiantes de alimentación omnívora, tienen una cabeza grande y unos ojos muy pequeños. Su mala visión es compensada con un excelente desarrollo del sentido del olfato, que le permite detectar su alimento y a los depredadores.
T
Esta familia es conocida como cochinos o chanchos de monte. En su cara tienen un hocico que termina en una especie de disco de característica gelatinosa y unos ojos muy pequeños. Para caminar utilizan los dedos centrales de sus patas anteriores, los otros dedos pueden aparecer atrofiados o estar totalmente ausentes.
Tragulidae
El estómago de los cervatillos, como también se le conoce a esta familia, tiene cuatro cámaras. Su alimentación es casi exclusivamente de vegetales, exceptuando el ciervo ratón de agua que además come pequeños insectos.
Carecen de dientes incisivos superiores, tienen patas cortas y sus hembras paren una sola cría.
Referencias
- Alan William Gentry (2018). Artiodactyl mammal. Enclyclopedia Britannica. Tomado de: britannica.com
- Etnyre, E.; J. Lande; A. Mckenna and J. Berini (2011). Artiodactyla. Animal Diversity Web. Tomado de: animaldiversity.org
- Wikipedia (2018). Even-toed ungulate. Tomado de en.wikipedia.org
- Myers, P., R. Espinosa, C. S. Parr, T. Jones, G. S. Hammond, T. A. Dewey. (2018). Artiodactyla classification. Animal Diversity Web. Tomado de: animaldiversity.org
- Klappenbach Laura (2018). Even-Toed Hoofed Mammals. ThoughtCo. Tomado de: thought.com